
Ética y Transparencia
Para las empresas del Grupo Energía Bogotá, los estándares de comportamiento ético constituyen un elemento fundamental para la creación de valor en las actuaciones de sus colaboradores y en la forma como genera confianza entre los diferentes Grupos de Interés con los que se relaciona.
Dentro del marco de la Política Macro de Responsabilidad Corporativa y el Código de Gobierno Corporativo y de acuerdo con los compromisos derivados de la adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, esta sección presenta las políticas internas y mecanismos de control que contribuyen al fortalecimiento del sistema de control interno y cultura ética y transparencia.
-
Estatuto de Auditoría Interna
Descargue el Estatuto de Auditoría Interna
-
Política de control interno y prevención del fraude y la corrupción
La política tiene como objetivos:
- Adoptar y mantener un Sistema de Control Interno que permita el logro de los objetivos, gestión y resultados de las empresas del Grupo
- Promover y consolidar una cultura ética basada en los valores corporativos
- Establecer lineamientos que permitan identificar, detectar, evaluar, mitigar, monitorear, investigar, prevenir y corregir los riesgos de fraude y corrupción
El Grupo Energía de Bogotá (GEB) está comprometido con una política que describe, entre otros aspectos:
- Acatar y respetar la normativa aplicable a las empresas que forman parte del GEB
- Asumir una posición de “Cero Tolerancia” al fraude, lavado de activos y financiación del terrorismo y la corrupción
- Promover una cultura de transparencia para el fortalecimiento del Sistema de Control Interno
Los responsables del adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno y del cumplimiento de lineamientos para la prevención del fraude, corrupción, lavado de activos y financiación del terrorismo, son:
- Administradores
- Colaboradores en nivel directivo
- Empleados
- Accionistas
- Entes internos de control
- Contratistas
- Clientes, según sea el caso
Para asegurar el cumplimiento y preservar la integridad del Sistema de Control Interno en las empresas del GEB, estas darán aplicación al modelo de las Tres Líneas de Defensa, según el estándar impulsado por el European Confederation of Institutes of Internal Auditing (ECIIA) con el cual se definen las responsabilidades frente al Sistema de Control Interno, en los siguientes términos:
-
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
No está soportado el contenido especificado, por favor comuníquese con el administrador
La Circular Básica Jurídica 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia indica que mediante la misma se imparten instrucciones relativas a la prevención y control de lavado de activos y de la financiación del terrorismo a los emisores no sometidos a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera. La Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P., por ser un emisor de valores no sometido a inspección por esta Superintendencia, está obligada a cumplir con las disposiciones indicadas e implementar mecanismos de control para prevenir el LA/FT para sus accionistas.
Teniendo en cuento lo anterior, la Empresa actualizó el Manual “Sistema Integral para la Prevención y Control de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo” (SIPLA) y fue aprobado por la Junta Directiva de EEB, según consta en Acta No. 1567 del 14 de diciembre de 2016.
El Manual SIPLA de EEB contiene las políticas, controles y procedimientos adoptados por la Empresa para prevenir el riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo.
-
Código de Ética
El Código de Ética establece y desarrolla los principios de comportamiento y las reglas de actuación del Grupo Energía de Bogotá y sus Empresas en las relaciones con sus administradores, colaboradores, proveedores, contratistas, clientes y en general con sus Grupos de Interés, así como las actuaciones en los mercados en que se desarrollan sus negocios.
Ver Código de Ética
-
Canal Ético
¿Qué es el Canal Ético?
Es el instrumento mediante el cual el Grupo Energía Bogotá, en adelante el GEB, garantiza el derecho que tienen todos los accionistas, administradores, colaboradores, contratistas del Grupo y los demás grupos de interés de reportar aquellas situaciones que eventualmente puedan calificarse como presuntos eventos de fraude y/o corrupción o conductas antiéticas en el GEB, con el fin de gestionar y conducir los negocios empresariales de forma transparente y sostenible. Adicionalmente, el Canal permite la formulación de consultas con las cuales se busque resolver dilemas éticos, bajo la garantía de que el Canal es confidencial, seguro y confiable. Su administración se encuentra a cargo de un tercero independiente experto.
¿Cuáles son los objetivos del Canal Ético?
- Detectar, por medio de los reportes, la existencia, en el GEB, de presuntos hechos de fraude y/o corrupción o conductas contrarias a la ética, la legalidad y las normas que rigen al Grupo.
- Investigar, una vez se lleve a cabo la Verificación Preliminar respectiva, toda conducta de la que pueda establecerse que, presuntamente, corresponde a un hecho de fraude o corrupción o que vaya en contra de la ética empresarial del Grupo.
- Resolver las consultas de dilemas éticos presentados por medio del Canal.
- Subsanar o mitigar los riesgos detectados mediante las verificaciones o investigaciones adelantadas a partir de los reportes realizados a través del Canal Ético.
- Implementar medidas preventivas, de conformidad con los riesgos evidenciados en las verificaciones o las investigaciones adelantadas a partir de los reportes realizados por medio del Canal.
¿Por qué medios se recepcionan los reportes o consultas del Canal Ético?
Líneas telefónicas gratuitas:
Colombia : 01800-518 9191
Perú: 705 22 33
Guatemala: 0 800 8923 392
Brasil: 0 800 8923 392
Página web: haga clic aquí para hacer su reporte
Correo eletrónico: canaleticogeb@ethicsglobal.com
¿Qué personas pueden realizar reportes y consultas a través del Canal Ético?
Cualquier administrador, colaborador, accionista, tercero del GEB o ciudadano tiene el derecho de realizar reportes y consultas a través del Canal.
El reporte podrá ser realizado de forma anónima, sin embargo, de no serlo el GEB siempre garantizará la protección de la identidad de los usuarios del Canal y la confidencialidad de la información contenida en el reporte o consulta, con el objetivo de evitar cualquier tipo de represalia.
¿Qué se puede reportar a través del Canal?
Puesto que la Política de Control Interno y Prevención del Fraude y la Corrupción está orientada a combatir todo hecho de fraude y/o corrupción, por medio del Canal Ético, se podrá reportar todo hecho o conducta relacionado con presuntos hechos de fraude y/o corrupción o conductas antiéticas.
Así mismo, se podrán realizar consultas de dilemas éticos.
Es importante que se suministre la mayor información y evidencias para facilitar el proceso de verificación.
Las actividades de transmisión o difusión de rumores sin fundamento, la presentación de reportes o el suministro de información deliberadamente falsa o engañosa no será sujeta de seguimiento ni revisión.
¿Cómo se puede hacer seguimiento a los reportes o consultas realizados a través del Canal Ético?
Al realizar un reporte o una consulta por medio del Canal se asignará, al reportante o consultante, un número de radicado; la persona asignará una clave con la que podrá hacer el seguimiento o ampliación de su reporte o consulta.
El GEB le informará el resultado obtenido de las verificaciones preliminares o investigaciones adelantadas, o la respuesta a su consulta, por el mismo medio.
Manual Usuario Canal Ético GEB
Manual Aplicativo PWC Canal Ético GEB
Mecanismos de control
El Grupo Energía Bogotá es consciente de la importancia de velar continuamente por la adopción de prácticas de Buen Gobierno que contribuyan a la adecuada administración de sus asuntos en relación con sus accionistas, de mejorar los mecanismos de divulgación de la información y de garantizar que la administración del Grupo desarrolle su trabajo de acuerdo con lo que la sociedad espera de ella, que los ciudadanos confíen en la Empresa y que se continúen asumiendo los compromisos específicos frente a los distintos Grupos de Interés involucrados en su gestión.
Según lo establecido en el Código de Gobierno Corporativo del GEB, los mecanismos de control son externos e internos, dependiendo de sus naturaleza.
-
Mecanismos de control externos
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
EEB está sujeta al control, la inspección y la vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en cumplimiento de la Ley 142 de 1994.
A esta entidad de control le corresponde, entre otras, la misión de evaluar los sistemas de información que deben organizar y mantener actualizados las Empresas de Servicios Públicos, para que la presentación al público de su gestión financiera, técnica y administrativa sea confiable.
Contraloría Distrital de Bogotá
La vigilancia y control fiscal de EEB es ejercida por la Contraloría de Bogotá D.C. a través de la Subdirección de Fiscalización de Energía que hace parte de la Dirección de Fiscalización Sector Servicios Públicos.
Lo anterior conforme a los artículos 267, 268 y 272 de la Constitución Política, Acuerdo 658 de 2016 del Concejo de Bogotá D.C, Ley 42 de 1993 y la Resolución Reglamentaria No. 020 de abril de 2018 de la Contraloría de Bogotá D.C.
Los informes de las Auditorias Gubernamentales practicados por la Contraloría de Bogotá en el GEB se encuentran publicados en la página web del Ente de Control en el siguiente enlace:
http://www.contraloriabogota.gov.co/informes-de-auditor
Los informes anteriores al año 2013 se encuentran en la carpeta correspondiente al sector “Hábitat y Ambiente”.
Los informes del año 2013 y posteriores se encuentran publicados en la carpeta correspondiente al sector “Servicios Públicos”:
Consulte los informes de auditoría de regularidad:
2016
2017
2018
2019
Auditor externo de Gestión y Resultados
De acuerdo con la Ley 142 de 1994 en su art 51. Modificado por el art. 6 de la Ley 689 de 2001, "todas las empresas de servicios públicos están obligadas a contratar una auditoría externa de gestión y resultados con personas privadas especializadas."
Es por esto que el Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. se somete anualmente a las evaluaciones de Auditoría Externa de Gestión y Resultados realizadas por firmas de reconocida trayectoria, dando a conocer los resultados una vez son emitidas las opiniones. A continuación se relacionan los informes enviados a la Superintendencia de Servicios Públicos.
Informe AEGR 2021
Informe AEGR 2020
Informe AEGR 2019
Informe AEGR 2018
Informe AEGR 2017
Informe AEGR 2016
Informe AEGR 2015
Informe AEGR 2014
Informe AEGR 2013
Informe AEGR 2012
Informe AEGR 2011
Informe AEGR 2010
Informe AEGR 2009
-
Mecanismos de control internos
Auditoría General
La Auditoría General del Grupo, mediante actividades de aseguramiento y asesoría, asiste al grupo Energía Bogotá en el cumplimiento de sus objetivos de manera independiente y objetiva, basado en un enfoque sistemático de evaluación y emisión de recomendaciones con el fin de aportar al mejoramiento de la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
Estatuto de Auditoría Interna
transmision-accordion