¿Qué es la transmisión de energía?
Es el servicio de transporte de energía eléctrica por las redes de alta tensión, más los servicios de conexión al Sistema de Transmisión Nacional y de coordinación, control y supervisión de la operación de los activos de transmisión.
El transporte de grandes bloques de energía corresponde al negocio de transmisión, el cual se hace a altos niveles de voltaje que, para el caso de Colombia, es de 220 y 500 kilovoltios (kV); este es el negocio operativo de la Sucursal de Transmisión.
La expedición de las leyes 142 y 143 de 1994 permitieron la conformación de un nuevo esquema para el sector eléctrico nacional.
Dentro de los aspectos más importantes de estas dos leyes tenemos:
- Se permitió la participación del sector privado en la prestación de los servicios públicos.
- Se dividió la cadena de producción en segmentos (generación, transmisión, distribución y comercialización).
- Se diseñó un sistema de regulación con la creación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), además, se identificaron mecanismos para la defensa de la calidad y confiabilidad del servicio, a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD).