El proyecto Norte, UPME 03-2010 –adjudicado al GEB el 16 de abril de 2013 por la UPME, busca mejorar la prestación del servicio de energía eléctrica para el centro y oriente del país; atenderá las necesidades de una región que concentra el 25% de la población colombiana y representa el 32% de la demanda nacional de energía. Según las estimaciones de ese organismo estatal, debió entrar en operación en octubre de 2015.
El proyecto nació por el aumento de la demanda de energía eléctrica generada por los nuevos desarrollos residenciales, comerciales, industriales y agrícolas de la región. Para los próximos 50 años se estima que la infraestructura de transmisión tendrá que doblarse, para lograr suplir esta creciente solicitud y los retos que implica el progreso y lo que esto conlleva: aumento poblacional, de viviendas, comercio, industria, hospitales, colegios, vías y parques, entre otros.
A esto se suma que la zona centro no tiene la suficiente capacidad de generación eléctrica: Bogotá y la región no poseen las condiciones adecuadas en vientos y brillo solar para producir energía suficiente a partir de estos recursos renovables y, además, tampoco hay lugares para hacer hidroeléctricas o termoeléctricas. Esto hace necesario traer la electricidad desde otras zonas del país, especialmente la energía hidráulica que se genera en el norte y occidente de Colombia.
Es uno de los proyectos más importantes para Cundinamarca, Boyacá y el país, pues con su ejecución y puesta en operación se fortalecerá el sistema nacional energético; esto reducirá el riesgo de apagones, se garantizará la continuidad energética y se asegurará la conectividad entre los departamentos.