
La magnitud de la crisis global de biodiversidad cada vez demanda un mayor involucramiento de todos los sectores de la sociedad, dado el aumento continuo de las amenazas y la necesidad de esfuerzos comunes para enfrentar dicha crisis. Uno de los principales actores necesarios para enfrentar dichos retos son las empresas (privadas y públicas), que tienen responsabilidad directa a partir de sus actividades económicas y otras formas de pasivos ambientales, y así mismo, cuentan con esquemas de sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental, y la convicción de su importante papel potencial en la conservación de la biodiversidad. Así es como Enlaza del Grupo Energía Bogotá, aporta a la conservación del tigrillo lanudo.
Leopardus tigrinus
Enlaza del Grupo Energía Bogotá (GEB) y el Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras – ProCAT, continúan desarrollando el estudio de distribución, conectividad y redes ecológicas en el marco de la estrategia de preservación del tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus) en diferentes municipios de Cundinamarca, área de influencia de los proyectos Norte y Sogamoso de transmisión de energía eléctrica.
Esta estrategia tiene como principal objetivo validar los escenarios planteados para la especie y como base para el diseño de acciones de conservación directas en el territorio. Asimismo, esta aproximación busca priorizar actividades para la preservación de la especie, la recuperación y mantenimiento de las dinámicas de conectividad fundamentada en el manejo adecuado del territorio, mientras se articulan metas de conservación y desarrollo, involucrando a las comunidades.
Es así, como en el último semestre de 2022, se pudieron apreciar los resultados de 100 cámaras de monitoreo dispuestas durante cuatro meses en puntos estratégicos de los proyectos Norte y Sogamoso, en donde se logró el registro de del tigrillo lanudo, así como otras especies de mamíferos como roedores, ardillas, conejos, zarigüeyas, zorros, entre otros.
De igual manera se han desarrollado actividades de sensibilización: “Conociendo al tigrillo lanudo” con las comunidades y autoridades ambientales de Tenjo, Tabio, Subachoque, Zipaquirá, Cogua y Tausa; estas jornadas se han llevado a cabo en mayor medida con niños, jóvenes y adultos abordando aspectos generales sobre el tigrillo como la ecología, el hábitat, las presiones e importancia ecológica.
Para Enlaza y el Grupo Energía Bogotá el medio ambiente y su cuidado son una prioridad, además de un compromiso de todos, por eso, estas acciones se seguirán implementando junto con las comunidades para el beneficio de los ecosistemas y el entorno.
Entregamos resultados sobre estudio para la conservación del tigrillo lanudo
Dimos a conocer los resultados de nuestro estudio sobre la distribución, conectividad y redes ecológicas del tigrillo lanudo. Así es como priorizamos actividades para la preservación, recuperación y conservación de esta especie.
Descarga los documentos aquí