Investigaciones de Enlaza presentes en Congreso Internacional de Energía del Cigre, en París

Viernes, 09 de Agosto de 2024

Sumario | Cinco trabajos del Grupo Energía Bogotá (GEB), en los que participaron colaboradores de Enlaza, fueron seleccionados para ser presentados en el Congreso Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos (Cigre), con sede en París (Francia), considerado el evento más importante de este tipo en Europa.

 

Cinco trabajos de investigación, liderados por el Grupo Energía Bogotá (GEB) y sus filiales, Enlaza, Argo y Conecta, fueron seleccionados para participar en el próximo Congreso Internacional de Energía del Cigre, el evento más importante de Europa en el sector eléctrico. Este reconocimiento subraya el compromiso del GEB con el desarrollo colaborativo y la gestión del conocimiento en el ámbito energético global.

El Cigre es una organización dedicada al desarrollo del sector de energía eléctrica, a través de la identificación y validación de soluciones para problemas de la industria, permitiendo a las empresas compartir entre países sus experiencias y buenas prácticas.

 

Las investigaciones destacadas

1. Metodología para el análisis de condición de bancos de capacitores de alta tensión. Este trabajo introduce una metodología innovadora para evaluar el estado de los bancos de capacitores en instalaciones de alta tensión. Desarrolla una metodología que utiliza datos de servicio, pruebas de mantenimiento y análisis de eventos para definir parámetros de estado y operativos, facilitando una gestión óptima de estos activos críticos.

Sus autores fueron: Gerardo Guerra, de Enlaza (principal); Carlos Vargas, de Conecta; José Morataya, de Conecta; Édgar Torres, de Enlaza, y Fabián Rojas, de Enlaza.

 

2. Catálogo de fallas concatenados multi-país y multi-empresa. Consiste en un Catálogo que unifica las listas de fallas y acciones correctivas de diversas empresas y países, el cual permitirá a técnicos y especialistas en todo el mundo seleccionar opciones coherentes al inspeccionar subestaciones y líneas de transmisión, mejorando la eficiencia y la fiabilidad del sistema.

Sus autores fueron: Diego Vargas, de Enlaza (principal); Vinicius Valerio, de Argo; Irwin López, de Conecta; José René Peña, de Enlaza, y Óscar López, de Enlaza.

 

3. Caracterización climática y cambios históricos en la densidad e intensidad de las descargas eléctricas alrededor de la línea de transmisión Bacabeira-Parnaíba 500kV. El trabajo examina el impacto del cambio climático en la frecuencia e intensidad de las descargas eléctricas en una línea de transmisión en Brasil. Este estudio proporciona insights cruciales para mejorar la resistencia y confiabilidad de las líneas de transmisión en condiciones climáticas extremas.

Sus autores fueron: Tiago Ferreira, de Argo (principal); Fernando Diniz, de Argo; Fabián Rojas, de Enlaza; Óscar González, de Enlaza, y William Mejía, de Enlaza.

 

4. Algoritmo de optimización para trazados de líneas de transmisión con restricciones multicriterio. Se trata de un algoritmo que utiliza optimización matemática para diseñar trazados de líneas de transmisión, considerando restricciones técnicas, ambientales y sociales. Esta herramienta promete agilizar los procesos de planificación y construcción de infraestructura eléctrica en todo el mundo.

Sus autores fueron: Anderson Jair Velandia Piraquive, de Enlaza (principal); Fernando Diniz, de Argo; Wallace Honorato, de Argo; Cristian Camilo Mendoza Grosso, de Enlaza, y Judy Stella Valverde Niño, de Enlaza.

 

5. Gestión del riesgo de eventos por avenidas fluviotorrenciales en la infraestructura eléctrica. Este equipo analiza las lecciones aprendidas del desastre de Mocoa, en Colombia, proponiendo metodologías para evaluar y gestionar el riesgo de eventos extremos en la infraestructura eléctrica. Este enfoque integrado mejora la resiliencia y la planificación de infraestructuras eléctricas frente a desastres naturales.

Sus autores fueron: Judy Stella Valverde Niño, de Enlaza (principal), y Hernán Darío Cortés Alfonso, de Enlaza.

 

Compromiso con el Desarrollo Sostenible y la Innovación

Las investigaciones no solo brillan por su rigor técnico y científico, sino también por su contribución al desarrollo sostenible y a la innovación en el sector energético. El GEB continúa así posicionándose como líder en América Latina y ahora reafirma su presencia en el escenario global a través de la participación en la Cigre Session en Paris 2024, compartiendo conocimientos y promoviendo mejores prácticas que beneficiarán a la industria eléctrica a nivel mundial.

Este compromiso con la excelencia y la colaboración internacional asegura que Enlaza y las demás filiales del Grupo Energía Bogotá sigan impulsando avances significativos en la gestión y operación de sistemas energéticos, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo sostenible global.