Con tres años de operación, Enlaza se consolida en el mercado de la transmisión de energía eléctrica
Lunes, 27 de Octubre de 2025
· Presente en más de 180 municipios, Enlaza llega a su tercer año, superando los 4.200 kilómetros de líneas, entre activos en operación y proyectos en ejecución; y en la actualidad, desarrolla 10 proyectos que estarán entrando en operación, progresivamente, hasta 2027.
Bogotá D.C., 27 de octubre de 2025. Con grandes retos cumplidos, Enlaza, filial de transmisión del Grupo Energía Bogotá (GEB), alcanza su tercer año de operación continua. La organización conserva el 20% de participación en ingresos del Sistema de Transmisión Nacional (STN), consolida su posición en el mercado y mantiene firme su apuesta por la transición energética del país.
En el último año, la empresa fue adjudicataria de la conexión del Parque Solar Ariguaní de 200 megavatios (MW), que se conectará a la subestación La Loma 500 kilovoltios (kV), con una inversión aproximada de 30 millones de dólares, consolidando a GEB y Enlaza como actores fundamentales de la transición energética colombiana. Así mismo, la filial del grupo modernizó en tiempo récord la subestación El Paraíso 230 kV, la cual había estado en operación comercial por más de 40 años, demostrando su compromiso con la prestación de un servicio de energía eléctrica confiable para todo el país.
“Tras casi dos años de planeación, contratación, diseño y adquisición de equipos, en un mes realizamos el apagado completo de la subestación e iniciamos la implementación de la nueva subestación GIS, que ya opera en beneficio de cerca de 13 millones de personas”, afirma Fredy Zuleta Dávila, gerente General de Enlaza.
De igual forma, el 25 de julio pasado, la empresa superó el récord de bombeo continuo al embalse Tominé, en 60 años, con 30,5 millones de metros cúbicos, asegurando el caudal para el suministro energético de la región y, además, garantizando el control del río Bogotá en épocas de invierno.
En este nuevo año de operación, Enlaza energizó el proyecto Membrillal, superando grandes retos técnicos y asegurando así la coexistencia de infraestructuras con otros operadores y concesiones viales, lo cual permitió la conexión de la Refinería de Cartagena (Reficar) al Sistema de Transmisión Nacional. Además, alcanzó la protocolización de los acuerdos con la comunidad Naara Kajmanta del pueblo indígena Ette Ennaka, en el marco del proyecto Bonda - Río Córdoba.
En el proyecto Colectora, la empresa finalizó el 100% de las cimentaciones del tramo Cuestecitas – La Loma y el montaje del 98%, correspondiente a 500 torres, y avanza con cerca del 50% de las cimentaciones del tramo Colectora – Cuestecitas, así como con la construcción de la subestación Colectora 500 kV.
La filial del GEB obtuvo, además, las licencias ambientales para los proyectos Refuerzo Suroccidental y Huila, a lo que se sumó en el año el pronunciamiento favorable de tres sustracciones para el desarrollo de los proyectos Sogamoso y Norte.
Más energía positiva
En su tercer aniversario, Enlaza graduó un total de 29 mujeres linieras, como técnicas en construcción y montaje de redes de energía eléctrica. También, logró la entrega de 1.091 predios para construcción de torres y la firma de 87 acuerdos con comunidades étnicas, avances decisivos para abrir camino a la ejecución de las obras y hacer realidad la puesta en operación de sus proyectos.
A través del mecanismo de obras por impuestos, la compañía invirtió 16 mil millones de pesos en la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, en instituciones educativas y UCAS (Unidades Comunitarias de Atención) de Riohacha y Maicao, en La Guajira. Además, dotó con mobiliario a ocho instituciones educativas en Becerril, Cesar.
“Actualmente adelantamos 11 Consultas Previas, y mantenemos una activa inversión social voluntaria, con 44 iniciativas entregadas y 79 en ejecución, que benefician a 20.307 personas en nuestras áreas de influencia. Asimismo, avanzamos en las compensaciones derivadas de las consultas previas, con 202 iniciativas ejecutadas y 118 en marcha, que impactan positivamente a 24.761 personas”, finaliza Zuleta.