En línea con el progreso

Jueves, 09 de Mayo de 2024

Sumario | Visión del gerente General de Enlaza, Fredy Zuleta, sobre la innovación implementada por la empresa de transmisión de energía eléctrica, para brindar servicios de conectividad en comunidades específicas a través de la fibra óptica que tienen las líneas de transmisión de energía eléctrica.

Por: Fredy Zuleta Dávila, gerente General de Enlaza - GEB

Con la energía de la innovación, Enlaza se puso en la tarea de optimizar el uso de su infraestructura y ponerla al servicio de las comunidades cercanas a sus proyectos y activos en operación. Y en ese proceso, encontró en sus propias líneas de transmisión el mejor camino para lograrlo.

Porque aparte de transportar energía, actividad a la cual está dedicada la empresa, esta organización siempre ha buscado ir más allá y transportar beneficios, prosperidad y una mejor calidad de vida en los territorios por donde pasa. Una forma de lograrlo es, sin lugar a dudas, mediante el acceso a la conectividad. Y dado que gran parte de los territorios que recorre Enlaza con sus líneas es rural y no cuenta con este tipo de servicio, la compañía encontró allí la posibilidad de poner su ‘granito de arena’ para cerrar las brechas existentes en las regiones y beneficiar de esta manera a comunidades pequeñas, en principio, con un servicio de conexión a internet de alta velocidad que no tiene precedentes en Colombia.

La posibilidad que brinda el hecho de tener un cable de fibra óptica en las redes de transmisión, destinado a verificar que la corriente de energía transite de manera continua y a cuidar que la línea esté funcionando, le permitió a su vez a la filial de transmisión del Grupo Energía Bogotá (GEB), resolver el reto técnico planteado, a través de una innovación que ya supera los seis meses de ser implementada, en un programa piloto que demostró su viabilidad y que presentamos al país el pasado viernes 26 de abril, desde La Guajira, con el nombre EnlazaNet.

 

b2c3e781e8eb-PDF_Foto-2-2-

 

Se trata de un proyecto que por primera vez en el país permite facilitar la prestación del servicio de internet de fibra óptica a comunidades específicas, que no tenían esa posibilidad, con el fin explícito de generar efectos positivos en la calidad de vida de sus miembros. Esta primera apuesta de Enlaza, de hecho, hoy beneficia a 4 mil estudiantes y 60 docentes, de 10 instituciones educativas, en el municipio de Riohacha (La Guajira).

La realización de este plan piloto, que sigue su curso, ha sido posible gracias a la disponibilidad con que cuenta la empresa para utilizar su infraestructura en la línea Refuerzo Eléctrico de La Guajira, nuevo activo en operación de la compañía; al aliado de la organización en conectividad, Sisteco, y a las inversiones realizadas, que superan los 4 mil millones de pesos y que le permiten a Enlaza consolidar esta solución novedosa, como una alternativa de gran impacto social.

Con esta nueva herramienta, el país comienza a disponer de soluciones a la medida de cada territorio, y un potencial de productos y servicios que permitirá en el mediano plazo, irradiar internet en territorios donde la prestación del servicio no es costo eficiente.

No en vano, lo primero que requirió este proyecto de conectividad fue contar precisamente con disponibilidad de computadores y al llegar a instituciones educativas, el desafío y el compromiso ha sido mayor. Tanto así que el proyecto EnlazaNet brindó además a estas comunidades, formación a 60 docentes en tecnologías de información, con 135 horas de diplomado; más la mencionada dotación tecnológica, con la entrega de 81 equipos.

La tecnología está hecha; ahora el reto es el desarrollo de contenidos interactivos, la gestión de alianzas con actores que a través de la educación traigan conocimiento e innovación a los territorios. Con esta iniciativa la empresa hace un llamado a que, junto con el gobierno nacional y demás actores interesados, se motive la generación de contenidos e información que agregue valor a las comunidades beneficiadas y garantice en concreto el buen uso del internet para bien de todos.

Con el acceso a la conectividad, Enlaza busca mejorar la calidad educativa, cerrar brechas en el aprendizaje digital y ser un aliado en los territorios para conectarse con el mundo. Y este es apenas el comienzo de un proceso que no tiene marcha atrás, para el progreso de Colombia.

 

f6d920bdd477-Foto-2-FZ
Fredy Zuleta Dávila
Gerente General

Enlaza