Los retos del 2025

Jueves, 06 de Febrero de 2025

Sumario | El camino recorrido por Enlaza, en sus dos años de operación como filial de transmisión del Grupo Energía Bogotá (GEB), ha estado lleno de logros y satisfacciones, pero también de lecciones y aprendizajes para poner en práctica en un sector que no da espera, de cara a un 2025 cargado de retos por superar.

 

Por Fredy Zuleta Dávila, gerente General de Enlaza.

 

A medida que Enlaza consolida su presencia en el mercado colombiano de la transmisión de energía eléctrica, aumenta el nivel de los desafíos que enfrentamos. De hecho, el panorama actual en nuestro tercer año como filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), incluye retos muy superiores.

Como Enlaza, somos una compañía que le apuesta a la innovación, siempre bajo estándares superiores de calidad y eficiencia, lo cual nos invita a redoblar esfuerzos en varios sentidos para obtener resultados que fortalezcan el negocio y mejoren vidas en nuestras zonas de influencia.

Y no es para menos, porque en ese contexto y bajo esas premisas, la empresa asumió el compromiso de entrar este mismo año en operación activos como el tramo Cuestecitas-La Loma, del proyecto Colectora (Upme 06 – 2017), entre La Guajira y el Cesar; el proyecto línea de transmisión Río Córdoba – Bonda 220kV (Upme 10 – 2019), en Magdalena; el tramo 3 del proyecto Refuerzo Suroccidental 500 kV (Upme 04-2014), en el Valle del Cauca y la Conexión Membrillal, en el departamento de Bolívar. Todos, activos prioritarios de una infraestructura que le permitirá al país seguir avanzando y promoviendo la transición energética, lo que fortalece la posición de Enlaza en el sistema interconectado nacional.

Incorporar estos activos en la operación de la compañía trae consigo retos importantes para mantener su disponibilidad, mediante una operación y mantenimiento óptimos que estaremos prestos a ofrecer.

 

Panorama desafiante

Sin duda, cumplir las metas de la organización, implica seguir día a día gestionando el crecimiento en nuevos negocios y administrando eficientemente nuestra operación en Colombia.

 

Tramo Cuestecitas - La Loma, proyecto Colectora.

 

Para ello, es claro que llegarán nuevas tecnologías al sector, que podrían jugar un papel fundamental. Y para que así sea, en el caso nuestro, debemos incrementar nuestras capacidades y conocimientos como grupo, con el fin de desarrollar el mercado y maximizar nuestra posición en los demás donde tenemos presencia, es decir, en Brasil, Perú y Guatemala.

El nivel de los retos por enfrentar nos lleva a su vez a la necesidad de enfatizar en la gestión de riesgos. Dentro de las amenazas identificadas para el negocio está, por ejemplo, el riesgo sistémico de cartera, los cambios regulatorios que puedan afectar alguna gestión de este y el desarrollo de proyectos en los territorios; allí nos encontramos gestionando activamente la participación de Enlaza y GEB en las discusiones y en el territorio

 

 

Por su parte, el riesgo de cartera que se tiene, debido a la situación de la compañía Air-e, que representa aproximadamente el 10% de la demanda de energía del país, genera grandes retos e incertidumbres sobre las decisiones que se tomarán con respecto a la firma intervenida por la Superservicios; la sostenibilidad de ese mercado tan importante para la transición energética, y las potenciales afectaciones a los demás agentes de la cadena del servicio de energía.

Respecto al desarrollo de proyectos, nos encontramos implementando acciones socioambientales, así como un estrecho relacionamiento con autoridades y con el territorio para viabilizar los licenciamientos ambientales y la construcción de nuestros proyectos. Así mismo, de acuerdo con nuestro valor ‘Primero la Vida’, trabajaremos siempre con mayor intensidad para garantizar que en todas las actividades nuestros colaboradores y contratistas regresen bien a casa, bajo una cultura de cero accidentalidad.

 

Transmisión de energía eléctrica.

 

De esta manera arrancamos el 2025, un año de retos que nos permitirá energizar infraestructura clave para el país, bajo estándares altos de innovación, calidad y eficiencia en todos sus ámbitos, dirigidos a mejorar vidas en nuestras zonas de influencia; a fortalecer la posición de Enlaza en el sistema interconectado nacional, y a generar conciencia en cada región de Colombia, de la importancia de permitir el avance de los proyectos de transmisión de energía eléctrica, para asegurar la transición energética que todos necesitamos. Porque el beneficio de contar con energías limpias en un sistema es insuperable; llegó para quedarse, y debe ser causa común del año que comienza.