Más y mejor energía

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Sumario | Cumplimos tres años como filial de transmisión del Grupo Energía Bogotá (GEB), con grandes satisfacciones y desafíos cada vez mayores. Decididos a llevar progreso con nuestras líneas e infraestructura, a todo un país que lo necesita.

 

Por Fredy Zuleta Dávila, gerente General de Enlaza.

La presencia de Enlaza en el mercado de la transmisión de energía eléctrica no solo alcanza su tercer aniversario, sino que nos permite consolidar nuestra presencia en el mercado, en aras de un servicio que a diario ratifica ser indispensable.

Nacimos un 26 de octubre de 2022 con el firme objetivo de mejorar vidas, y desde entonces no han cesado nuestros esfuerzos para conseguirlo. En un país que avanza hacia la transición energética con paso firme, pero desafíos persistentes, nuestra filial de transmisión del Grupo Energía Bogotá (GEB) cumple tres años de operación consolidándose como un actor clave en el Sistema de Transmisión Nacional (STN). Es el reflejo de una apuesta estratégica por conectar territorios, modernizar infraestructura y generar valor social en las regiones.

Con presencia en más de 180 municipios y una red que supera los 4.200 kilómetros entre líneas en operación y proyectos en ejecución, Enlaza no solo transmite energía: transmite confianza. La participación del 20% en los ingresos del STN es testimonio de una gestión eficiente, pero también de una visión que entiende que el desarrollo energético debe ir de la mano con el desarrollo territorial.

En el último año, la empresa ha dado pasos significativos. La conexión del Parque Solar Ariguaní a la subestación La Loma, con una inversión de 30 millones de dólares, marca un hito en la integración de energías renovables al sistema nacional. Y la modernización de la subestación El Paraíso, en tiempo récord, demuestra que la innovación también puede ser rápida, rigurosa y con impacto directo en la calidad del servicio para millones de colombianos.

Pero más allá de los logros técnicos, Enlaza ha entendido que el verdadero poder de la energía está en su capacidad de transformar vidas. La entrega de más de mil predios para construcción de torres, la firma de 87 acuerdos con comunidades étnicas y la inversión de 16 mil millones de pesos en obras por impuestos (instalación de sistemas solares fotovoltaicos, en instituciones educativas y UCAS -Unidades Comunitarias de Atención-) en La Guajira, son ejemplos de una empresa que no solo construye torres, sino también puentes con las comunidades.

La graduación de 29 mujeres linieras como técnicas en construcción y montaje de redes eléctricas es otro símbolo de cambio. En un sector históricamente masculino, Enlaza abre espacio para la equidad, demostrando que la transición energética también debe ser una transición social.

Los avances en proyectos como Colectora, Membrillal y Bonda - Río Córdoba, así como las licencias ambientales obtenidas para Refuerzo Suroccidental y Huila, consolidan una hoja de ruta ambiciosa que se proyecta hasta 2027. Pero lo más valioso es que cada kilómetro de línea, cada subestación energizada, cada consulta previa realizada, está pensada para generar beneficios tangibles en las regiones.

Enlaza cumple tres años con más energía positiva que nunca. Y si bien los retos siguen siendo grandes —desde la articulación con otros operadores hasta la gestión ambiental y social—, la empresa ha demostrado que es posible avanzar con responsabilidad, eficiencia y propósito.

En tiempos donde la energía es sinónimo de futuro, Enlaza se posiciona como una empresa que no solo transmite electricidad, sino también esperanza, progreso y transformación.

 

Vive nuestros mejores momentos del tercer año de operación, aquí.

 

f6d920bdd477-Foto-2-FZ