Apuesta por la innovación
Jueves, 07 de Noviembre de 2024
Por: Jorge Enrique Celis, asesor de Planeamiento eléctrico e innovación, de la dirección de Planeación, de Enlaza.
La innovación juega un papel fundamental para diferenciar una compañía, con nuevos productos y/o servicios, permitiendo su adaptación de forma más rápida a los cambios del mercado y, por lo tanto, ser más competitiva.
Tras dos años de su nacimiento como filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), Enlaza sostiene un compromiso permanente con la innovación, factor que considera uno de los habilitadores para aportar a su estrategia. Porque enfocada en impulsar la transición energética, la empresa aborda las tendencias más importantes del sector, como la descarbonización, la descentralización, la digitalización y la electrificación, a partir de la innovación.
En Enlaza venimos explorando soluciones en diferentes frentes, como el uso de las tecnologías de la industria 4.0 para lograr eficiencias operacionales. Algunas de ellas son la inteligencia artificial, el Big Data o los gemelos digitales; la transformación digital para la automatización de procesos, y obtener valor de los datos mediante la analítica. Por otra parte, experimentamos también en torno al uso de nuevos materiales y procesos constructivos de nuestra infraestructura, así como, con esa mirada al futuro del negocio, realizamos esfuerzos en la búsqueda de soluciones innovadoras que nos permitan optimizar el uso de los activos existentes, y en aquellas que nos habiliten nuevos servicios apalancados en la infraestructura lineal.
No podemos dejar de lado que la innovación en Enlaza también abarca dentro de sus focos los temas de impacto ambiental y social; en este último, es de resaltar la labor de la gestión social y el compromiso por impactar de forma positiva las comunidades en los territorios donde coexistimos. Por ejemplo, con el proyecto de aulas solares interactivas se proporcionaron herramientas tecnológicas a docentes y niños en siete de los 11 departamentos en los que tenemos presencia, para ofrecer una formación escolar de mejor calidad; o el Centro de Experiencia, Ciencia, Tecnología e Innovación Tenazú, que ofrece experiencias únicas, con historias en el municipio de Tena, Cundinamarca.
En este foco, el proyecto de innovación más reciente corresponde a EnlazaNet, mediante el cual se lleva el servicio de internet a 10 instituciones educativas, utilizando la infraestructura de transmisión eléctrica; un proyecto que resultó ganador en la categoría digitalización (etapa nacional) del premio CIER de innovación 2024.
Para lograr estas metas, en Enlaza hemos apuntado hacia la innovación abierta, exteriorizando los retos de negocio y buscando en el ecosistema soluciones de vanguardia, como las ofrecidas por startups, que son empresas emergentes, generalmente de base tecnológica, con modelos de negocio escalables. En este sentido, hemos participado en programas de innovación abierta, como Incubatenergy Labs, de EPRI y Venture Client GEB, en sus versiones 2022 y 2024.
La participación en dichos programas nos ha permitido conocer de cerca las tendencias tecnológicas y soluciones altamente innovadoras, con potencial de aplicación a nuestro negocio. Pero no solo con startups, nuestros esfuerzos en innovación también se han apalancado trabajando de la mano con universidades, institutos de investigación, como EPRI y empresas tradicionales.
Más que los retos tecnológicos, algunos de los desafíos que enfrentamos como compañía apuntan a incentivar una cultura en torno a que la innovación pueda aplicarse en todos los procesos. Para ello, se han generado mecanismos que incentivan su aplicación a nivel de los colaboradores. Uno de ellos fue el patrocinio para que los diferentes grupos de trabajo colaborativo de Enlaza-T (grupos de expertos técnicos, conformados por colaboradores, tanto de Enlaza como de GEB y filiales) postularan trabajos de investigación en un evento internacional, logrando que cinco (5) ponencias fueran seleccionadas para ser presentadas en el evento Paris Session 2024 del CIGRE (Congreso Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos), considerado uno de los eventos más importante en el sector energético a nivel mundial.
Otro mecanismo fue la primera convención de innovación GEB y filiales, realizada en España, cuyo objetivo fue reconocer los esfuerzos en innovación de colaboradores de las diferentes filiales. Allí, un total de 23 personas, seis (6) de parte de Enlaza, tuvieron la oportunidad de conectar con el ecosistema de innovación español, para conocer de primera mano las tendencias y desafíos de empresas tan importantes como Elewitt, Iberdrola, Telefónica, Wayra y Startup Valencia, entre otras.
Para mantener este compromiso con la innovación, es necesario asegurar e invertir recursos para materializar iniciativas y desarrollar capacidades; es por ello que en 2023 y 2024 se asignaron anualmente alrededor de 0,16% de los ingresos del negocio de transmisión, para innovación. De cara al 2025, esperamos incrementar dicho monto a cerca de 0,3%. Sabemos que la cifra aún es baja, considerando que el índice en inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) de algunas empresas del sector energético en Colombia, ronda entre 1% y 1,7%; sin embargo, para Enlaza, el compromiso es constante en la búsqueda de mejorar los resultados.