199 especies identificadas en el monitoreo ambiental a la línea de transmisión La Reforma - San Fernando 230 kV
Jueves, 06 de Febrero de 2025
Enlaza con su aliado ATMR Ingeniería, ha llevado a cabo el segundo monitoreo para evaluar el estado de la fauna silvestre de la línea de transmisión de energía eléctrica La Reforma - San Fernando 230 kV, que pasa por Villavicencio, Acacías y Castilla La Nueva en el departamento del Meta. Esta actividad busca garantizar que la operación de la infraestructura coexista de manera sostenible con los ecosistemas locales evaluando el estado de la fauna silvestre durante los dos primeros años posteriores a la construcción de la línea de transmisión.
El primer monitoreo tuvo lugar a finales de 2023, y el segundo a finales de 2024. Ambos estudios han sido ejecutados bajo los lineamientos establecidos por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y siguiendo las directrices de la ficha del Plan de Manejo Ambiental (PMA) en su capítulo de fauna. Las evaluaciones se realizaron en tres ecosistemas principales a lo largo de la línea de transmisión, abarcando hasta dos coberturas vegetales. Estos sitios fueron seleccionados por su alta representatividad en la abundancia y diversidad de especies de fauna silvestre.
Los grupos biológicos evaluados incluyen aves, reptiles, anfibios y mamíferos. Este enfoque permite obtener una visión integral de la biodiversidad mediante inventarios rápidos, los cuales son clave para analizar la estructura y composición de las comunidades faunísticas en un tiempo reducido. Las metodologías empleadas abarcaron revisión de información secundaria, recorridos de observación, puntos de conteo, cámaras trampa y encuestas, lo que facilitó la identificación del estado actual de la fauna silvestre y su interacción con la infraestructura operativa.
El monitoreo más reciente arrojó cifras positivas, con el registro de 153 especies de aves, 22 especies de anfibios, 13 especies de reptiles y 11 especies de mamíferos, para un total de 199. Estos resultados reflejan un buen estado de la biodiversidad en la zona, demostrando que las líneas de transmisión de energía eléctrica pueden integrarse de manera armónica con los ecosistemas. Además, destacan el compromiso de Enlaza con la conservación ambiental, reafirmando que las líneas de energía pueden hacer parte de la protección a la biodiversidad.
Igualmente, estos resultados destacan la importancia de implementar medidas de manejo ambiental rigurosas y la necesidad de mantener una evaluación constante para garantizar la preservación de los recursos naturales. Con iniciativas como estas, se reafirma que el desarrollo de infraestructura y la protección de la biodiversidad pueden ir de la mano, beneficiando tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.