La energía para el centro y oriente del país
Jueves, 07 de Noviembre de 2024
En los últimos meses ha ganado protagonismo el avance de dos proyectos de transmisión de energía eléctrica, Norte y Sogamoso, que son considerados estratégicos por su ubicación y cobertura, ante las dificultades climáticas recientes, que generaron un desbalance notorio entre la oferta y la demanda de energía en Colombia, y que en este caso afecta municipios de los departamentos de Boyacá, Santander, Cundinamarca, Meta y por supuesto a Bogotá.
Ambos fueron adjudicados hace más de diez años, pero en su proceso de licenciamiento ambiental, el trámite parece no tener fin pese a la rigurosidad en la materia de la compañía. Paradójicamente, por su cobertura, se trata de dos proyectos cuya área de influencia es Santander, Boyacá, Bogotá D.C., Cundinamarca y Meta, es decir que atienden el 25% de la demanda eléctrica del país y que generan más del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
“La transición energética será posible solo si se ejecutan los proyectos de transmisión. En este caso, los de Norte y Sogamoso traerán energías limpias a la región central del país. Así que, mientras no entren en operación continuaremos usando energía proveniente de combustibles fósiles. Por eso la transición energética oportuna requiere el avance de los procesos de licenciamiento ambiental, para que viabilicen los proyectos de transmisión”, sostiene Aldemar Garay, gerente Región Centro de Enlaza.
Es importante saber el estado de avance de esos dos proyectos a cargo de Enlaza; no en vano, actualmente el área tiene capacidad de generación interna de 3.500 MW, de los cuales 225 MW son de Termozipa (6,4%), que viene por tanto generando energía de forma permanente. Lo anterior, ha producido cerca de 800.000 toneladas de CO2 en apenas nueve meses, el impacto ambiental de generar energía a partir de fuentes no renovables como el carbón, que es mucho más alto que el de construir la infraestructura para traer energía de centrales hidroeléctricas.
A la fecha, el proyecto Norte avanza y de 364 torres que recorren 162 kilómetros (km), tiene 266 torres intervenidas, una habilitada para construcción, 86 en trámites ambientales y 11 con otras restricciones de tipo social y predial. Además, cuenta con un avance de 31,8 km de tendido de cable conductor y 36,2 km de cable OPGW y guarda.
Por su parte, el proyecto Sogamoso, de 855 torres que recorren 383 km, tiene 487 intervenidas, 41 habilitadas para construcción, 212 están en trámites ambientales y 115 torres han tenido restricciones sociales y prediales.