Avanza Colectora, el proyecto clave para la transición energética en Colombia

Jueves, 09 de Mayo de 2024

Sumario | La construcción del proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora será una línea de 475 kilómetros de extensión, que permitirá conectar al Sistema Interconectado Nacional (SIN) la energía eólica producida por los parques ubicados en La Guajira, con una capacidad total de 1.050 megavatios (MV).

Enlaza, filial de transmisión de energía eléctrica del Grupo Energía Bogotá (GEB), avanza sin tregua en la construcción del proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora, en el tramo Cuestecitas – La Loma, que se ubica entre los departamentos de La Guajira y el Cesar. Sin duda, un proyecto clave para el desarrollo del país, pues facilitará la conexión de los parques eólicos de esa región colombiana, con una capacidad total de 1.050 megavatios (MW), al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

df4156d71105-foto-2

 

Las labores constructivas de esta iniciativa comenzaron en julio de 2023, en el tramo Cuestecitas - La Loma, con la excavación de la primera torre. Hasta el momento, se han cimentado más de 226, para un avance del 44% sobre el total de torres. Así mismo, se han montado 116 de ellas, que equivalen al 23% del total de las 513 torres que tiene este tramo, el cual requiere a su vez la instalación de 18 mil toneladas de estructura metálica.

“En cuanto al componente de subestaciones, Enlaza ha finalizado las obras civiles y el montaje electromecánico de los equipos en la bahía de la subestación La Loma 500 kV. De igual manera, en abril inició la movilización y preliminares de obra en la subestación Cuestecitas, para arrancar a partir del segundo semestre de este año, una vez la ANLA otorgue la licencia ambiental del tramo Colectora – Cuestecitas”, afirma Eduardo Pinilla, director Técnico de Enlaza. El proyecto será puesto en operación en diciembre de 2025.

Desde el componente ambiental, la empresa ha implementado diferentes medidas de manejo, entre las que se encuentran el ahuyentamiento de fauna silvestre en sitios autorizados, con 3.137 individuos ahuyentados y 175 rescatados y trasladados; para el manejo de la flora en veda, en sus diferentes hábitos de crecimiento, se han rescatado y trasladado al sitio de acopio 331 individuos, distribuidos en 261 de hábito epífito y 70 de hábito terrestre.

 

Foto de rescate y traslado de individuos en veda.

 

La compañía ha presentado Colectora, además, a las nuevas administraciones locales y departamentales, así como ejecutado un total de 69 reuniones de inicio de obra con comunidades étnicas, no étnicas y propietarios de predios, junto con seis talleres de convivencia con la infraestructura.

“Logramos sacar adelante 235 consultas previas para este proyecto, con comunidades muy diversas; pero es necesaria la coordinación desde las entidades, que haya funcionarios idóneos en el territorio y darles la permanencia para facilitar los procesos de diálogo entre empresas y población. Para hacer proyectos grandes hay que reconstruir fibras sociales en lo local”, afirmó el presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, durante su intervención en el panel ‘Transición energética en Colombia: ¿cómo es hoy el camino para la transición?’, en desarrollo del Colombia Green Energy Summit 2024, realizado en Bogotá. Ortega además enfatizó en la necesidad de fortalecer la institucionalidad alrededor de los procesos de diálogo entre empresas y comunidades, para facilitar la ejecución de proyectos de transmisión en los territorios.

 

a5b5c724de08-Foto_4

 

Con respecto a las comunidades étnicas, los procesos de relacionamiento intercultural de Enlaza siguen cumpliendo los acuerdos protocolizados de consulta previa. En este momento, la empresa ha concertado la elaboración conjunta de los manuales de relacionamiento con los consejos comunitarios Julio Cesar Altamar Muñoz, Iye Pinto y Francisco El Hombre, así como con el pueblo Wiwa, de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La compañía ha entregado nueve proyectos de Inversión Social, 11 en ejecución y alrededor de 14 próximos a iniciar actividades, y genera, a través de la empresa contratista encargada de la construcción, JE Jaimes Ingenieros, más de 900 empleos, dando prioridad a la vinculación de mano de obra local e incluyendo a mujeres en labores tradicionalmente realizadas por hombres, como es el caso del programa Linieras Enlaza, cuya convocatoria a 30 mujeres en apenas dos semanas alcanzó más de 1.400 postulantes en todo el país.

Enlaza, del Grupo Energía Bogotá (GEB), reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible, el respeto por el medio ambiente y la promoción de relaciones genuinas con las comunidades circundantes a sus proyectos. “Al entrar en operación, el proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora marca el camino hacia la transición energética nacional”, concluye Eduardo Pinilla, director Técnico de Enlaza.