La energía del centro del país depende de los proyectos Norte y Sogamoso: un llamado urgente a garantizar su avance
Viernes, 07 de Noviembre de 2025
El corazón energético de Colombia necesita latir con fuerza y estabilidad. Hoy, más del 32% de la demanda nacional de energía eléctrica depende de la red que atraviesa el centro del país, y garantizar su seguridad y confiabilidad es una prioridad nacional. En este contexto, los proyectos Norte y Sogamoso, liderados por Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), son mucho más que obras de infraestructura: son la columna vertebral que asegurará el suministro energético para millones de colombianos.
El crecimiento urbano y la expansión de proyectos de vivienda y desarrollo industrial en Cundinamarca, Boyacá y Santander, ya enfrenta una realidad preocupante: la imposibilidad de garantizar energía eléctrica a las nuevas construcciones. Los retrasos en la ejecución de los proyectos Norte y Sogamoso amenazan con agravar esta situación, generando riesgos de apagones y restricciones en el suministro para hogares, empresas e instituciones esenciales del centro del país.
“Estos proyectos no pueden esperar más. De su entrada en operación depende la confiabilidad del sistema eléctrico colombiano y la calidad de vida de millones de personas”, afirma Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá.
Actualmente, el proyecto Norte —que recorre 162 kilómetros entre Cundinamarca y Boyacá— alcanza un 80% de avance, mientras que Sogamoso, con 383 kilómetros entre Santander, Boyacá y Cundinamarca, llega al 79%. En conjunto, representan más de 1.200 torres que garantizarán el flujo estable de energía hacia una de las zonas más dinámicas y pobladas de Colombia.
El atraso en la entrada en operación de los proyectos no solo compromete la seguridad energética, sino también el desarrollo urbano, social y económico de la región central del país. La demanda de energía en este territorio crece año tras año, impulsada por la expansión habitacional, la industria y los servicios. “Hoy, ya hay urbanizaciones completas esperando conexión. Es una alerta temprana de lo que podría venir si no aceleramos la puesta en marcha de Norte y Sogamoso”, añadió Ortega.
Los proyectos, además de su relevancia técnica, aportan un modelo de desarrollo responsable. Desde su diseño, Enlaza ha priorizado la protección ambiental y el diálogo con las comunidades, desarrollando más de 335 iniciativas sociales y más de 70 trámites ambientales, que garantizan un equilibrio entre progreso y sostenibilidad.
Enlaza mantiene su compromiso con un desarrollo energético seguro, confiable y respetuoso con el territorio. La compañía trabaja de la mano con el Ministerio de Minas y Energía (MME), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y demás entidades competentes para resolver los trámites pendientes que hoy limitan la continuidad plena de las obras.
Cada día cuenta: los proyectos Norte y Sogamoso son claves para evitar sobrecargas en el sistema, reducir la dependencia de plantas térmicas contaminantes y consolidar el avance hacia una Colombia más sostenible, justa y moderna.