Subestación Cuestecitas, epicentro de la energía renovable
Miercoles, 14 de Mayo de 2025
El proyecto Colectora 500 kV sigue avanzando con paso firme, convirtiéndose en uno de los pilares clave para la transición energética en Colombia. Este ambicioso proyecto, impulsado por el Grupo Energía Bogotá a través de su filial Enlaza, está dando forma a la infraestructura que permitirá integrar energías renovables al Sistema Interconectado Nacional (SIN), con un enfoque especial en las energías eólicas de La Guajira.
Hasta la fecha, la compañía ha logrado importantes avances en la construcción de este proyecto estratégico.
Para los dos tramos de Colectora, se tiene proyectado instalar 1.027 torres, y Enlaza ya supera las 531, alcanzando así más del 50% de avance en las obras civiles. Este progreso refleja el compromiso de Enlaza para garantizar una infraestructura sólida y moderna, que contribuirá al suministro de energía limpia y segura para la región y el país.
Un componente fundamental de este proyecto es la subestación Cuestecitas, que se está posicionando como el epicentro de la transmisión de las energías renovables en Colombia. Esta subestación será la más grande del país con tecnología GIS (Gas Insulated Switchgear), lo que representa una innovación fundamental para el sistema eléctrico nacional.
De hecho, la tecnología GIS ofrece una serie de ventajas importantes: su diseño compacto y su aislamiento con gas permiten que la subestación Cuestecitas tenga una mayor capacidad de integración de energía, sin requerir tanto espacio como las subestaciones convencionales.
Esta tecnología también mejora la fiabilidad y la seguridad del sistema, ya que reduce el riesgo de fallos y asegura una mayor eficiencia en el manejo de las energías renovables.
Con una capacidad de 1.200 MW, la subestación Cuestecitas se consolidará como un nodo clave para conectar los parques eólicos de La Guajira al Sistema Interconectado Nacional. Su infraestructura, que incluirá siete diámetros y estará equipada con tecnología de marcas líderes como Siemens y General Electric, garantizará un rendimiento excepcional y una operación más estable, apoyando el crecimiento de la energía renovable en Colombia.