Energía que vuela: parapente y transmisión eléctrica en armonía

Miercoles, 14 de Mayo de 2025

Sumario | Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, demuestra que el deporte, el turismo y la infraestructura energética pueden convivir en el cielo del Valle del Cauca, a través de diálogo, corresponsabilidad y respeto por el territorio.

 

En los cielos del Valle del Cauca, donde el viento es aliado y la geografía parece hecha para volar, el parapente se ha convertido en un símbolo de libertad, turismo y desarrollo. Municipios como El Cerrito y Roldanillo han posicionado a Colombia como uno de los cinco mejores destinos del mundo para esta práctica, atrayendo pilotos de muchos países.

Sin embargo, compartir el cielo no siempre ha sido fácil. La construcción de líneas de transmisión eléctrica, necesarias para el desarrollo energético del país, ha despertado inquietudes legítimas entre deportistas, autoridades y comunidades.

 

Escuchar para construir

Consciente de este escenario, Enlaza en 2021 modificó de manera significativa el trazado del proyecto Refuerzo Suroccidental a 500 kV, alejando la infraestructura de los puntos autorizados de despegue, vuelo y aterrizaje de parapente en El Cerrito y Palmira. Esta decisión fue producto de un proceso de escucha activa con alcaldías, deportistas y comunidades locales.

Además, el Estudio de Impacto Ambiental contempló los posibles efectos del proyecto no solo en el ecosistema, sino también en las dinámicas sociales, turísticas y deportivas. Así, se definió un trazado con el menor impacto posible y se implementaron medidas concretas como balizas para señalizar los conductores, garantizando visibilidad y seguridad en el aire.

 

El proyecto Refuerzo Suroccidental y el parapente

 

El deporte como puente

La XX Copa Parapente Piedechinche Enlaza Open FAI 2 2024, celebrada en El Cerrito, fue una muestra clara de este compromiso. Más de 70 pilotos nacionales e internacionales se dieron cita durante una semana para competir, compartir experiencias y reflexionar sobre cómo el parapente y la energía pueden volar juntos.

 

#SinCarreta con Juan Diego Alvira y el parapente en la XX Copa de Parapente Piedechinche Enlaza

 

Durante el evento se realizó el panel ‘Hablemos de parapente y líneas de transmisión de energía eléctrica', donde líderes del sector energético, alcaldes, parapentistas y expertos en turismo conversaron sobre la convivencia responsable. El mensaje fue claro: cuando hay diálogo, la infraestructura no interrumpe, sino que se adapta.

 

Conversatorio 'Hablemos de parapente y líneas de transmisión de energía eléctrica'

 

Una región que despega

El parapente no solo embellece los cielos del departamento, también impulsa su economía. Según datos de la Gobernación del Valle del Cauca, esta actividad ha generado más de 3 millones de dólares en ingresos turísticos en un solo trimestre. Enlaza, en alianza con la Gobernación, y alineada con este impacto positivo, apoyaron además dos competencias adicionales en 2025: la Copa Niviuk y la Superfinal Paragliding World Cup Colombia, ambas en Roldanillo, epicentro mundial del vuelo libre.

Estas acciones reafirman una convicción profunda: el desarrollo debe ser compartido, consensuado y adaptado a las particularidades de cada territorio.

 

Testimonios Enlaza: Cocli Hotel

 

Más que energía: corresponsabilidad

 El parapente y las líneas de transmisión pueden convivir. La clave está en la planificación, el uso de la tecnología y, sobre todo, en la voluntad de conversar y construir colectivamente.

Enlaza vuela junto al territorio, no solo para llevar energía, sino para encender oportunidades, confianza y alianzas con las comunidades que abrazan el cielo.