Con las pilas puestas en Colectora

Viernes, 09 de Agosto de 2024

Sumario | El proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora es clave para el país, en su proceso hacia la transición energética. Integrará 1.050 megavatios (MW) de energía renovable, generada en los parques eólicos de La Guajira, al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Desde que la Anla otorgó a Enlaza la licencia ambiental para la construcción de la nueva subestación Colectora 500 kV y la línea eléctrica en el tramo Colectora – Cuestecitas, hace más de un mes, la filial del Grupo Energía Bogotá (GEB) concentra sus esfuerzos para estar ‘a punto’ en el momento en que la licencia, quede en firme.

El proyecto, considerado de interés estratégico nacional, depende aún de algunas autorizaciones y aclaraciones menores solicitadas por la autoridad ambiental, que luego de ser resueltas permitirán su desarrollo. De hecho, cuando eso ocurra, la empresa podrá iniciar la construcción de la nueva subestación y el tramo pendientes, que recorrerá 228 kilómetros en el departamento de La Guajira, a través de los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Albania.

La línea integrará 1.050 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN), y transmitirá la energía renovable de los parques eólicos en La Guajira, lo que equivale al 6% de la capacidad instalada nacional y al 9,6% de la demanda máxima del país al momento de su puesta en operación, que se proyecta en 2026, contribuyendo en gran medida al fortalecimiento del sistema de transmisión nacional y a la transición energética del país. Sin duda alguna, objetivos inaplazables.

 

4bafe7db87f6-Foto-2-copia

 

Avance en la construcción del tramo Cuestecitas - La Loma

Desde julio del año pasado, Enlaza avanza sin tregua en la construcción de este tramo, que se extiende entre los departamentos de La Guajira y el Cesar y que registra a la fecha un avance constructivo del 50%, con 355 torres en cimentación y 247 en etapa de montaje. Un tramo que tendrá en total 513 torres, que requiere la instalación de 18 mil toneladas de estructura metálica y que en agosto inicia su etapa de tendido.

Video:

https://www.instagram.com/reel/C8c1Owas3BR/?igsh=MW0wcTRnN2FpMG11Mg==

Por su parte, en cuanto al componente de subestaciones, la empresa ha finalizado las obras civiles y el montaje electromecánico de los equipos en la bahía de la subestación La Loma 500 kV, y avanza en un 20% la ejecución de las obras civiles en la subestación Cuestecitas, que comenzará a operar una vez quede en firme la licencia ambiental del tramo.