Enlaza moderniza subestación clave para Bogotá y el centro del país: El Paraíso renace con energía
Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Sumario | Con una inversión superior a 10,5 millones de dólares, Enlaza renovó la subestación El Paraíso en El Colegio, Cundinamarca, fortaleciendo la confiabilidad del servicio de energía, que abastece al 25% de la demanda nacional.
Durante más de cuatro décadas, la subestación El Paraíso ha sido un punto neurálgico del sistema eléctrico colombiano. Desde allí, se impulsa parte de la energía que mantiene encendida la vida en Bogotá y en gran parte del centro del país.
Hoy, gracias a una profunda modernización realizada por Enlaza, este activo estratégico se transforma para responder a los desafíos de la transición energética y a la creciente demanda eléctrica de la región.
El proyecto, ejecutado en coordinación con Enel Colombia, incorporó tecnología de punta (GIS) que optimiza el espacio, mejora la eficiencia operativa y eleva los estándares de confiabilidad del Sistema de Transmisión Nacional. La intervención no solo representa una modernización técnica, sino un paso decisivo hacia un servicio más seguro y sostenible para millones de colombianos.
Ubicada en el municipio El Colegio, en el departamento de Cundinamarca, la subestación El Paraíso 230 kV fue completamente renovada por Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá (GEB). Esta actualización permite la evacuación confiable de cerca de 600 megavatios de la cadena hídrica Paraíso–Guaca, energía vital para atender la demanda del centro del país.
Con una inversión superior a 10,5 millones de dólares, el proyecto reemplazó los equipos tradicionales por una infraestructura GIS (Gas Insulated Switchgear), tecnología que usa gas aislante para reducir el espacio ocupado por los equipos y mejorar la seguridad operativa. Gracias a esta innovación, la subestación no solo gana en eficiencia, sino que garantiza una operación más limpia, silenciosa y resistente al paso del tiempo.
El gerente General de Enlaza, Fredy Zuleta, destacó la importancia de este avance: “el centro de Colombia afronta dificultades para atender la creciente demanda de energía, por los inconvenientes en la ejecución de proyectos de transmisión eléctrica. Por eso era clave modernizar este activo y contribuir así, a la confiabilidad del sistema”.
Por su parte, Juan Carlos Grosso, subgerente de Operación y Mantenimiento de Enel Colombia y Centroamérica, subrayó que esta renovación complementa los esfuerzos de la empresa generadora por mantener en óptimas condiciones las hidroeléctricas de la región oriental. “Este año le apostamos a la actualización de estas dos hidroeléctricas, de gran relevancia, con trabajos mayores de mantenimiento que se realizan en promedio cada 15 años, y que hoy eran indispensables ante la creciente demanda energética”.
El proceso de renovación de El Paraíso fue el resultado de casi dos años de planeación y contratación, y culminó con un montaje técnico realizado en tan solo un mes, un logro que marca un hito para Enlaza. Esta eficiencia operativa refleja el compromiso de la empresa con garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, especialmente en una región donde cada kilovatio cuenta para mantener la estabilidad del sistema.
La modernización de El Paraíso no solo fortalece el sistema eléctrico del país, sino que simboliza la capacidad de adaptación e innovación de Enlaza ante los retos de la transición energética. Al integrar tecnología avanzada, conocimiento técnico y una visión de servicio público, la empresa reafirma su papel como garante de la energía que sostiene el desarrollo y la vida cotidiana en Colombia.
El brillo de esta nueva subestación es también el reflejo del trabajo conjunto entre ingenieros, técnicos y comunidades, que día a día hacen posible que la energía llegue con seguridad, confiabilidad y compromiso a cada hogar, empresa y población.
Desde El Colegio, Cundinamarca, un municipio enclavado entre montañas verdes y ríos que nutren la cadena hídrica del país, surge ahora una subestación renovada que respira modernidad. El Paraíso se convierte así en un punto vital del tejido energético colombiano, donde la tecnología y la naturaleza conviven para encender el corazón eléctrico del centro del país.
Video: