Mujeres de altura

Viernes, 09 de Agosto de 2024

Sumario | El programa de formación ‘Linieras Enlaza’ transforma la vida de 29 valientes mujeres de todo el país, que asumieron desde finales de enero de este año el reto de desafiar las alturas y ejercer una labor que por sus características parecía exclusiva de los hombres.

 

Con mucho esfuerzo y sacrificio, un grupo de 29 valientes mujeres asumió a comienzos de este año el reto de iniciar un proceso de formación inédito, para convertirse al término de un año en Técnicas Laborales Linieras en Redes de Energía Eléctrica, un camino pleno de obstáculos y desafíos, pero con grandes satisfacciones en el horizonte. La primera, recién superada, cuando acaban de finalizar la etapa inicial o fase lectiva, que incluye su formación teórico-práctica.

Este proceso ha sido posible gracias a la iniciativa de Enlaza, del Grupo Energía Bogotá (GEB), que buscó este año emprender acciones para fomentar la igualdad de género en mayor número de prácticas y actividades diarias del sector de la transmisión de energía eléctrica, en busca de aumentar las oportunidades laborales femeninas en las áreas de influencia de sus proyectos de transmisión y activos en operación.

 

e2f57bf47cc4-BAJA_DSC02627-copia

 

Así nació el Programa de Formación ‘Linieras Enlaza’, una iniciativa con la que la filial del Grupo Energía Bogotá, y sus contratistas J.E. Jaimes, SDV, Proing y la Corporación Tener Futuro, buscaron desde finales de enero de este año certificar las primeras técnicas linieras del país, un sueño que dio vida a centenares de otros sueños, y que comenzó a tomar forma tres meses después cuando 29 aspirantes terminaron convertidas en: elegidas.

 

 

El proceso

La convocatoria abierta realizada por Enlaza en marzo de este año llamó la atención de 1.899 mujeres, que se inscribieron en cinco departamentos (Valle del Cauca, Cundinamarca, Magdalena, La Guajira y Cesar) y 22 municipios, interesadas en conocer el programa, cifras superiores a cualquier expectativa y que demostraron la relevancia del programa en Colombia.

 

6f66a085ce32-BAJA_IMG_5586-copia

 

No obstante, apenas una cuarta parte de ellas acudió a la cita para escuchar las charlas programadas por Enlaza, donde la empresa presentó el programa a las 488 aspirantes que asistieron en todo el país y que pudieron así constatar su grado de interés en la actividad y el cambio de vida que ello implicaba.

La propuesta incluía dejar a sus familias para emprender un riguroso proceso de capacitación, sin ningún costo para ellas, durante tres meses en el municipio de La Ceja, en Antioquia, donde por supuesto contarían con apoyo de sostenimiento, alimentación, vivienda y afiliación a EPS y ARL. Y luego tendrían la oportunidad de vincularse con alguno de los contratistas de Enlaza en el territorio nacional, hasta alcanzar un total de doce meses de formación teórico-práctica.

 

 

Al finalizar, contarán con las certificaciones necesarias para vincularse inmediatamente al mundo laboral como técnicas linieras”, explicaba en su momento Ana María Sierra, líder del programa ‘Linieras Enlaza’, a las asistentes, cuyo requisito inicial era ser mayores de edad, contar con estudios de quinto de primaria y tener aptitudes para el trabajo en alturas.

A partir de ahí quienes aceptaron el reto debieron perseverar una a una en las etapas que requirió el proceso para aprender y ejercer como linieras, un oficio tradicionalmente realizado por hombres, dadas sus características como trabajo que requiere fuerza, resistencia física y mucho tiempo lejos de sus hogares.

Después de recibir las charlas iniciales, 349 mujeres aceptaron el reto. De ellas, 289 presentaron las pruebas requeridas; fueron preseleccionadas 89 como ‘elegibles’ y finalmente quedó este grupo selecto de 29, que acaba de cumplir tres meses en un proceso de certificación que no les ha quedado grande y que, por el contrario, parece motivarlas cada día más.

​​​​​​​

 

Las elegidas, provenientes de 19 municipios del país, estudiaron en esta primera etapa módulos de electricidad y física básica para linieros, donde aprendieron conceptos esenciales sobre la construcción y montaje de líneas de transmisión de energía eléctrica a 230 y 500 kilovoltios, sistemas de puestas a tierra y hacer mantenimiento en líneas, sin olvidar el componente de ética y humanidades. Además, un acompañamiento de equidad de género que cubre las temáticas de liderazgo femenino, manejo de conflictos/negociación, empoderamiento y prevención del acoso sexual, entre otras.

Ahora, cuando las futuras linieras acaban de concluir esta primera etapa lectiva, el programa tendrá claro para qué proyecto y con qué contratistas serán vinculadas estas mujeres, en las siguientes fases de tutoría y práctica en empresas, es decir, su primer destino en Colombia como Linieras Enlaza.

El sueño comienza a hacerse realidad.