EnlazaNet, innovación que mejora vidas

Jueves, 09 de Mayo de 2024

Sumario | Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, lanzó el viernes 26 de abril su programa piloto EnlazaNet, una iniciativa que lleva internet de fibra óptica a través del uso ingenioso de las redes de transmisión de energía, un proyecto pionero en Colombia, que beneficia inicialmente a 4.000 niños y 60 docentes de 10 instituciones educativas en Riohacha.

La noticia corrió como pólvora: Enlaza, del Grupo Energía Bogotá (GEB), llevará internet de alta velocidad a 4.000 estudiantes de 10 instituciones educativas en La Guajira. El evento de lanzamiento de este programa en Riohacha contó con la presencia del ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano; además de representantes del gobierno local; rectores de los centros educativos beneficiados; estudiantes; comunidad y delegados de la compañía.

Durante el acto inaugural, el ministro Lizcano anunció igualmente EnlazaNet II, una segunda fase de este programa que, en alianza con el Grupo Energía Bogotá, llevará conectividad a 15.000 personas más en Riohacha y Maicao (La Guajira).

 

Mauricio Lizcano en su cuenta de X:

https://x.com/MauricioLizcano/status/1783921970339311965?t=ZAz_pl8UhskayAm66k3E6Q&s=09

 

Así, el grupo (GEB), a través de su filial Enlaza, presentó al país su programa piloto EnlazaNet, una innovadora iniciativa que permite ofrecer conexión a internet de alta velocidad, utilizando las líneas de transmisión de energía eléctrica. Se trata, de hecho, de un proyecto inédito, ya que por primera vez en Colombia se llevará conectividad a zonas apartadas del país a través del sistema de transmisión energético.

 

2dfd19d2e240-foto-2

 

En una primera etapa y tras una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, EnlazaNet beneficiará a 4.000 niños y 60 docentes de 10 instituciones educativas en Riohacha, La Guajira. El proyecto contó con el apoyo técnico de su aliado en conectividad, Sisteco, y la disponibilidad de infraestructura de su activo en operación, la línea Refuerzo Eléctrico de La Guajira.

 

 

8ceaada15e9b-foto-3

 

Con esta innovación, la filial del Grupo Energía Bogotá marcó un hito importante en Colombia, como la primera empresa de transmisión de energía eléctrica que ofrece una solución de conectividad, a partir de la infraestructura de sus líneas.

Y como parte complementaria de esta gran apuesta, durante el evento de presentación realizado en Riohacha, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, anunció que habrá segunda parte. EnlazaNet II se llamará esta nueva fase del programa, que en alianza con el Grupo Energía Bogotá y tras una inversión de 29.800 millones de pesos, llevará conectividad a 15.000 personas más en Riohacha y Maicao.

 

9907827d6d06-foto-4

 

El programa EnlazaNet va en línea con el propósito superior del GEB, de mejorar vidas con energía sostenible y competitiva. En este caso, busca mejorar las condiciones de conectividad de miles de personas en La Guajira, generando desarrollo y progreso a través del acceso a internet de fibra óptica, en puntos donde antes no había conectividad.

“Hoy estamos trayendo oportunidades a La Guajira. El compromiso del Grupo Energía Bogotá va más allá de nuestros proyectos, tenemos el propósito de mejorar vidas y colaborar con las comunidades en la realización de sus visiones; por eso estamos aprovechando y haciendo un uso responsable de la infraestructura de nuestras líneas de transmisión de energía, para poner al servicio de la población el acceso a internet de alta velocidad, tecnología de punta que abre puertas para la educación continuada, el aprendizaje de lenguas, el apoyo a docentes, la información económica y las oportunidades de negocio para el territorio guajiro”, afirmó el presidente del GEB, Juan Ricardo Ortega.

El evento contó con la participación ‘vía Internet’ del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien como representante del Distrito -mayor accionista del Grupo Energía Bogotá- celebró la puesta en operación de esta herramienta, destacando el papel de Enlaza como filial del GEB, por ser la primera compañía en el país que lleva conectividad a zonas apartadas a través de sus líneas de transmisión.

 

116577c49b12-foto-5

 

“Queremos que este sea el primero de muchos proyectos que garanticen el aprovechamiento de la infraestructura de transmisión y que se lleve desarrollo a las comunidades, a través del acceso al mundo digital, que sin duda es una herramienta capaz de cambiar las realidades del país. Este es un gran resultado y espero que sea el primer paso de un camino largo en el que el Grupo Energía Bogotá continúe contribuyendo al desarrollo de Colombia, con iniciativas de impacto social y económico de valor”, dijo el alcalde bogotano.

EnlazaNet II, más allá de la educación

Enlaza, del Grupo Energía Bogotá, mantiene su compromiso con la conectividad en La Guajira, por lo que, en un trabajo conjunto con el MinTIC, estructuró EnlazaNet II, primer proyecto de este Ministerio que se ejecutará a través del mecanismo de Obras por Impuestos.

“Este es uno de los anuncios más importantes en materia de conectividad y es un claro ejemplo del impacto transformador que puede tener un trabajo articulado entre gobierno, empresa privada, comunidades y todos los actores del sector. Si estos esfuerzos que hemos realizado, en este caso de la mano con el Grupo Energía Bogotá, los replicamos y los volvemos un proyecto masivo, vamos a cambiar el país profundamente”, aseguró el ministro.

 

c815a1a1bcc5-Foto-6

 

EnlazaNet II también hará uso de la infraestructura de transmisión de energía del proyecto Refuerzo Eléctrico de La Guajira, para llevar conectividad durante cuatro años a 62 comunidades indígenas (15.000 habitantes), de Riohacha y Maicao. Entre ellas, en esta segunda fase, se aportará a la consolidación de 19 comunidades de Conectividad (programa del MinTIC que ofrece acceso de conectividad a comunidades organizadas para que presten el servicio de internet comunitario por medio de un cobro social y equitativo). Adicionalmente, ofrecerá actividades de capacitación y formación para garantizar la debida apropiación de la conectividad en los beneficiarios.

“Estamos comprometidos con el uso responsable de nuestra infraestructura y en ese objetivo, entendemos la importancia de optimizarlo y ponerlo al servicio de las comunidades cercanas a nuestros proyectos. Reconocemos que el acceso a la conectividad es fundamental para el desarrollo de los territorios, especialmente en áreas rurales que carecen de este tipo de servicio”, afirmó Fredy Zuleta, gerente General de Enlaza.

De esta manera, el Grupo Energía Bogotá, a través de su filial Enlaza, abre nuevas oportunidades económicas para la región, al facilitar el acceso a servicios en línea, promover el emprendimiento y fortalecer la participación en la economía digital. Esto hace parte del compromiso de la compañía por generar valor agregado a su servicio, utilizando recursos de manera eficiente y generando impactos positivos en las comunidades donde opera.