Mejores prácticas
Miercoles, 06 de Agosto de 2025
La presentación del Informe de Sostenibilidad 2024 por parte de Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), muestra en detalle el compromiso de la organización de transmisión de energía eléctrica con el cuidado del planeta, y todo aquello que lo habita. En detalle, la investigación realizada arroja resultados positivos, que vale la pena mencionar.
El estudio, basado en la estrategia que Enlaza soporta -en materia de Sostenibilidad- sobre tres pilares fundamentales, tiene en cuenta por igual la gestión ambiental y cambio climático; el compromiso social y desarrollo del talento, a partir de garantizar la protección de derechos humanos, bienestar social y prosperidad en comunidades de influencia, y la gobernanza y ética necesarias para fortalecer la transparencia, la gestión de riesgos y la integridad corporativa.
“Orientamos esfuerzos en línea con la estrategia corporativa del Grupo, formulada a partir de tendencias globales, desafíos y oportunidades identificados por la compañía para reafirmar su liderazgo latinoamericano en la transición energética y la innovación. Desde esta perspectiva, es que buscamos contribuir con la transición hacia economías energéticamente eficientes y bajas en carbono”, afirma Fredy Zuleta Dávila, gerente General de Enlaza.
El informe revela que, durante 2024, los equipos sociales y ambientales de la organización alcanzaron hitos relevantes en su gestión. Basta mencionar, más allá de las considerables inversiones sociales, obligatorias y voluntarias, registradas por la empresa, en el año fueron entregadas 129 iniciativas de inversión social voluntaria, de las cuales 66 están en ejecución, con beneficios para más de 180 mil personas.
Fueron concertados, en el año, 60 acuerdos de reasentamiento y trasladadas a una nueva vivienda, un total de 44 familias. Además, los equipos sociales de Enlaza realizaron más de 19 mil gestiones de relacionamiento con las comunidades del área de influencia de los proyectos en construcción y activos en operación, y tres importantes consultas previas fueron protocolizadas en los proyectos Colectora, Bonda y Refuerzo Suroccidental.
Cabe anotar que, puntualmente en el marco de las compensaciones socioculturales para el tramo Colectora – Cuestecitas, durante el año estuvieron en ejecución alrededor de 350 iniciativas de inversión social, derivadas de los procesos de consulta previa con 219 comunidades indígenas.
“En 2024 cumplimos los planes de mantenimiento de las diferentes especialidades; consolidamos el uso de Sistemas de Monitoreo y Mantenimiento Inteligente, que facilitan la acción predictiva y preventiva, y alcanzamos las certificaciones de calidad esperadas para los diferentes procesos y para garantizar -en la práctica-, que nuestros principios en la materia sean replicados en toda la cadena de valor”, agrega Fredy Zuleta, de Enlaza.
Compromiso social y ambiental
Mientras en materia de Derechos Humanos (DDHH) el informe registró en 2024 cero casos de vulneraciones a pueblos indígenas, su implementación en el año permitió también a Enlaza realizar más de 11 mil jornadas de diálogo por el respeto de los DDHH con la comunidad. De igual manera, fueron destacadas iniciativas de Valor Compartido de la empresa de transmisión de energía eléctrica, entre las cuales llamó especial atención el programa Linieras Enlaza, que la Agencia Francesa para el Desarrollo y Equilátera reconocieron “por fortalecer y crear nuevas narrativas de gestión de las diversidades humanas para la inclusión laboral”.
Finalmente, la gestión de sostenibilidad de Enlaza registró en el año cero sanciones ambientales, tres licencias ambientales obtenidas y en cuanto a estrategias de compensación en curso, logros relevantes por el cuidado y protección del entorno, que incluyeron el desarrollo de un piloto de investigación de efectividad de desviadores de vuelo; la estructuración y viabilidad de un esquema de pagos por servicios ambientales (PSA), y cuatro monitoreos de fauna y vegetación, estudios poblacionales y estrategias de conservación.
“La realidad de nuestro negocio convive a diario con nuevos desafíos, dirigidos a gestionar de manera correcta cada entorno de operación y a proteger con prioridad el ambiente, así como compensar debidamente cualquier efecto nocivo que nuestra actividad pueda producir sobre el planeta. Eso cuidamos en cada tramo de los ya más de 2.500 kilómetros de línea con los que recorremos el país, para llevar siempre la mejor energía eléctrica a las familias, las empresas, las industrias y a todo el sistema interconectado nacional”, concluye Fredy Zuleta.
La información completa, disponible en el siguiente enlace: https://www.enlaza.red/sostenibilidad/informes-anuales-de-sostenibilidad-enlaza