Vive el Valle: siete rutas para descubrir la magia del turismo comunitario en el corazón del Valle del Cauca
Jueves, 06 de Febrero de 2025
El Valle del Cauca, tierra de contrastes y sabores, tiene mucho que ofrecer a los viajeros que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras. Desde la historia de Cartago hasta la naturaleza exuberante de Guacarí, pasando por la aventura en Ginebra y la herencia ancestral de Pradera, cada rincón de esta región encierra tesoros que merecen ser descubiertos.
Con el objetivo de promover estos destinos y apoyar a las comunidades locales, Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, y Comfenalco Valle Delagente han unido fuerzas para crear Vive el Valle, un programa que ofrece siete rutas turísticas para conectar a los viajeros con la cultura, la naturaleza y las tradiciones del Valle del Cauca.
Vive el Valle se enmarca en el proyecto de transmisión de energía eléctrica Refuerzo Suroccidental 500 kV, una iniciativa de Enlaza que, además de mejorar la infraestructura energética de la región, impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades cercanas.
"Una de las apuestas más importantes de esta edición de Vive el Valle es apoyar el turismo comunitario", afirma Rodrigo Hernández, gerente del proyecto Refuerzo Suroccidental. "Este tipo de turismo permite que los emprendimientos locales ofrezcan sus servicios a precios justos y cuenten con el respaldo de grandes empresas para atraer más visitantes y generar un impacto económico positivo en sus regiones".
Cada una de las siete rutas de Vive el Valle ofrece una experiencia única y diferente, que refleja la diversidad y riqueza del Valle del Cauca. Los viajeros podrán elegir entre:
Recorre la Hacienda PiedeChinche para conocer toda la historia de los trapiches en el museo de la Caña de Azuzar. Accede al sendero y los paisajes de montaña que ofrece la hacienda Pie de Monte. Disfruta de un refrescante baño en los charcos del pomo, como antesala a un almuerzo con sanchocho preparado en fogón de leña en el restaurante Sabor Criollo.
La Cava Solera te recibe para ver el proceso del vino artesanal y contarte la historia familiar que guarda este lugar. Finaliza la ruta con la visita a Delicao, la fábrica de chocolate que te brinda una experiencia interactiva con Cacao, en donde elaboras y te llevas tu propia chocolatina.
Inicia tu visita a este pueblo mágico disfrutando de una receta tradicional del territorio: el pan trasnochado. Disfruta de un baño en el río por el sector conocido como puente piedra, mientras conoces la historia de los tesoros de María Luisa de la Espada y el Cacique Guacarí. Recorre, aprecia y disfruta el ambiente de las casas antiguas coloniales, mientras disfrutas de los platos gastronómicos en restaurantes como el Molino y Albania.
En el museo del tractor conocerás la historia y la importancia de estos vehículos en el proceso de industrialización del municipio, mientras que, en el museo del vino, podrás degustar los productos elaborados con la uva isabela cultivada en el territorio.
En Pradera, inicia el recorrido con la brisa fresca de las montañas y el sabor único de un desayuno campesino.
La comunidad Kwet Wala te invita a descubrir la sabiduría ancestral en la Piedra del Canadá, un lugar sagrado lleno de historia indígena.
Armoniza el cuerpo y las emociones en contacto con la naturaleza y disfruta los cantos de las comunidades afro que evocan la esencia de esta cultura en un mágico lugar.
Finaliza el recorrido con una experiencia dulce, donde la receta del manjar blanco es el principal atractivo.
En Guacarí, cada paso es un viaje colorido donde la cultura y la naturaleza se entrelazan.
Desde el patrimonio cultural hasta los sabores tradicionales reflejados en platos como el fiambre, este destino nos invita a descubrir su esencia.
En el corregimiento de Guabitas, los sabores locales cuentan historias a través de los amasijos, mientras los productos derivados de la uva y el cacao, nutren el alma de los visitantes.
La Madre Vieja Videles te recibe con su imponente espejo de agua y su exuberante diversidad de especies arbóreas y florales, a la vez que conoces la cultura de la pesca artesanal.
Cierra tu visita con una experiencia alrededor de la traición del dulce manjar blanco.
¿Buscas un lugar para conectar con la historia de los bolos? Palmira, te espera.
Desde la Antigua Estación del Ferrocarril hasta el Museo Arqueológico, explora la grandeza de la cultura Malagana, reflejada en cada obra, escultura y rincón ancestral.
Vive una experiencia única al sumergirte en nuestras raíces, las cuales fueron influenciadas por la cultura japonesa durante la época de la industrialización, es así como el pasado cobra vida y te invita a ser parte de su legado.
Disfruta de la tradición del manjar blanco, un momento que endulza cada visita.
Vive el Valle en Palmira, una ruta turística que te conecta con la historia, el sabor y la tradición en cada paso.
La capital del bordado es el punto donde se enlazan las culturas vallecaucana y cafetera. Conoce su arquitectura colonial, testimonio de un pasado histórico. Visita la zona rural para tener una vista panorámica de Cartago desde el mirador Gaia para luego conectar con el complejo turístico el Remanso. En el río la Vieja, el viaje en bote te espera para conectar con la cascada los Micos y disfrutar de un refrescante baño.
Recorre el museo Casa del Virrey, espacio donde cobran vida sus personajes y es el mismo Virrey quien te cuenta la historia de aquella época. Haz parte de una clase de bordado que te conecta con el saber ancestral de sus mujeres bordadoras y elabora tu propio detalle de recuerdo.
Despierta tus sentidos y recárgate con el verde paisaje de las fincas montañeras que puedes recorrer a caballo en Zarzal.
Escucha el canto de las aves, conoce los chigüiros de la zona y disfruta de espejos de agua en medio de la naturaleza. Sorpréndete con las delicias vallecaucanas en el restaurante Mi Tierra de Vallejuelo y disfruta de delicias locales como el dulce de papayuela, donde cada bocado cuenta es una tradición. Aquí, el arte y la historia se entrelazan en cada rincón.
Disfruta de una experiencia musical y sensorial alrededor de la marimba, mientras descubres la historia de la caña de azúcar y las comunidades afro asentadas en este municipio.
Recorre las instalaciones de Villa Carolina para conocer la oferta de alojamiento y entretenimiento asociada al sector.
Cierra tu aventura en el Parque del Dulce con una experiencia única: la chicha de arracacha, un homenaje a nuestras raíces.
Vive el Valle no solo busca promover el turismo, sino también generar un impacto positivo en la economía de las comunidades locales. Desde 2022, el programa ha invertido $300 millones en sus diferentes fases, beneficiando a más de 700 personas a través de talleres, recorridos y el fortalecimiento de los servicios turísticos.
Para este 2025, Vive el Valle continuará brindando formación a prestadores de servicios turísticos, fortaleciendo la infraestructura y llevando a cabo acciones que garanticen la sostenibilidad social, cultural y ambiental de las comunidades.
Para más información:
Comfenalco Valle Delagente
Teléfono: (602) 886 27 27 ext. 3342, 3410, 3872
Sitio web: https://www.comfenalcovalle.com.co/
Redes sociales: @rutasvivevalle en Instagram y Facebook