Oso Andino: un vecino que debemos cuidar

Jueves, 09 de Mayo de 2024

Sumario | Enlaza, del Grupo Energía Bogotá, adelantó varios talleres sobre la identificación, manejo y prevención de encuentros con oso andino en el corregimiento de Herrera, Planadas (Tolima).

Los habitantes del corregimiento de Herrera, en Planadas (Tolima), hicieron un llamado al equipo de Enlaza en la región, pidiendo ayuda para proteger a un vecino tímido, peludo y enorme: el oso andino. Se trata del único representante de la familia de los osos que habita en Suramérica, un mamífero de más de 140 kilos (kg)., que puede alcanzar los dos metros de altura.

Durante los últimos meses, algunos ejemplares han sido avistados por los vecinos del corregimiento. Aunque no se tiene registro de ataques recientes en la zona, los habitantes saben que en ocasiones el oso se acerca al ganado para llevárselo como alimento, situación que podría ocasionar que algunas personas por miedo o desconocimiento decidan hacerle daño para proteger sus bovinos.

 

 

Esta empresa entonces, acorde con su compromiso de conservar la biodiversidad, se puso manos a la obra, en busca de alternativas para prevenir los inesperados encuentros entre el oso andino y la comunidad de Herrera. Y para ello, sus expertos desarrollaron una estrategia que consistió en capacitar a la comunidad sobre las características de la especie, estilo de vida, hábitos alimenticios y acciones puntuales para el manejo y prevención de encuentros con el oso andino.

Los niños, portadores del mensaje

90c2914de225-PDF_IMG_20240129_092832

 

Enlaza, consciente de la importancia de sembrar la semilla de la conservación desde temprana edad, organizó talleres especialmente diseñados para jóvenes, con herramientas lúdicas como títeres y actividades interactivas, lo que introdujo a los niños en las generalidades de la especie, su hábitat y comportamiento. Estas sesiones; no solo educativas sino también, entretenidas, fomentaron un sentido de responsabilidad y respeto hacia la fauna local.

Elixir casero para alejar al oso

Los adultos de la comunidad también participaron activamente en el proceso educativo. A través de sesiones informativas y prácticas, se proporcionó información detallada sobre cómo identificar la presencia del oso andino, así como consejos prácticos sobre cómo prevenir encuentros no deseados. Uno de los aspectos más destacados fue la enseñanza de la preparación de un líquido ahuyentador, una herramienta invaluable para disuadir la intrusión del oso en las fincas y cultivos locales.

 

97a8525e5e8b-Ingredientes

 

Los talleres de identificación, manejo y prevención de encuentros con el oso andino representan un paso significativo hacia una convivencia armoniosa entre la comunidad de Herrera y esta especie. Al educar tanto a niños como a adultos, se fortalece el vínculo entre la población local y su entorno natural, sentando las bases para una coexistencia respetuosa y sostenible.

Con el compromiso continuo y la acción colectiva, todo el Tolima puede seguir siendo un refugio seguro, tanto para su gente como para la asombrosa vida silvestre que lo habita.