El poder de la tierra formalizada
Miercoles, 14 de Mayo de 2025
Con el Plan de Saneamiento Predial de Derechos Reales, Enlaza y la Agencia Nacional de Tierras han armonizado sus actividades por un propósito común: formalizar la tenencia de la tierra, generando arraigo comunitario y consolidando los proyectos de transmisión eléctrica de Enlaza filial del Grupo Energía Bogotá.
En el corazón de cada territorio hay historias vivas: familias que construyen futuro, comunidades que protegen su entorno y sueños que germinan con fuerza cuando la tierra que se pisa también se puede llamar ‘propia’. En ese espíritu nace el Plan de Saneamiento Predial de Derechos Reales ante la Agencia Nacional de Tierras (ANT), una iniciativa que articula a Enlaza, comunidades rurales y el Estado colombiano.
Este Plan no solo resuelve obstáculos jurídicos para formalizar predios. Va más allá: busca dignificar la relación de las personas con sus tierras y, al mismo tiempo, hacer posible la constitución de servidumbres necesarias para los proyectos de transmisión de energía eléctrica de Enlaza en distintos departamentos del país.
El Plan se desarrolla actualmente en los proyectos Norte Chivor, Sogamoso, Refuerzo Suroccidental y Tesalia. Allí, el trabajo empieza desde el detalle: se caracterizan los predios, se identifican sus retos jurídicos y se diseña una ruta clara y compartida hacia la formalización.
Con acciones como la titulación de posesiones, el saneamiento de la falsa tradición o de sucesiones líquidas, se ha logrado que personas poseedoras y herederas, hoy puedan contar con un título en la mano y una base legal que les abre puertas.
Para las comunidades, los resultados son tangibles y transformadores: reducción de la informalidad en la tenencia de la tierra; incremento del patrimonio familiar; acceso a créditos, subsidios y programas de vivienda; fortalecimiento de la cultura de la legalidad y la inversión en predios rurales; protección frente a despojos, entre otros.
Desde Enlaza, el Plan también representa beneficios estratégicos, como consolidar activos, reducir costos operativos y evitar procesos judiciales, al tiempo que se refuerza la confianza con las comunidades y se avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Hasta la fecha, los logros del Plan son notables: 64 predios ya cuentan con título de propiedad formal; 82 solicitantes beneficiados; 155 solicitudes en trámite; un predio adjudicado a entidad pública de derecho, y 67 predios asesorados jurídicamente para resolver su situación. Adicionalmente, mediante el proceso de regulación de servidumbres sobre predios baldíos, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha formalizado 27 servidumbres en los proyectos de Enlaza.
Enlaza ha aportado innovaciones clave al proceso, como el uso de imágenes satelitales de alta resolución para los levantamientos planimétricos exigidos por la ANT, validadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Esto ha permitido reducir costos y tiempos, sin perder precisión.
Además, por primera vez, para el proceso de regulación de servidumbres sobre predios baldíos los avalúos para servidumbres son elaborados por el equipo técnico interno de Enlaza, una decisión avalada por la ANT, que reconoce la capacidad técnica de la organización.
Este Plan es también una muestra del valor del trabajo interinstitucional. El memorando de entendimiento entre la ANT y el Grupo Energía Bogotá (GEB) es la base de una alianza que ha consolidado a Enlaza, filial del GEB, como un aliado estratégico del Estado en procesos de formalización de la propiedad rural.
Cada predio saneado es más que un trámite cumplido. Es una historia que se dignifica, una familia que gana certezas y un territorio que se fortalece. Porque cuando la energía y la comunidad se encuentran con respeto y diálogo, florecen soluciones que trascienden lo técnico y tocan lo humano.