Enlaza entrega el primer predio saneado en San Antonio del Tequendama

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

 

Sumario | El trabajo conjunto entre las áreas Social y Predial de Enlaza; la Agencia Nacional de Tierras y las autoridades locales, y la Institución Educativa Departamental San Antonio del Tequendama, recibió su título de adjudicación de baldío. Un paso que fortalece la educación rural y el sentido de pertenencia en el territorio. 

En el corazón de San Antonio del Tequendama, en Cundinamarca, un pequeño acto administrativo promovido por Enlaza se convirtió en una gran noticia para toda la comunidad: la entrega del primer Título de Adjudicación de Baldío a una entidad de Derecho Público del municipio. 

Gracias a ello, el predio donde funciona la Escuela Rural Chicaque, sede de la Institución Educativa Departamental San Antonio del Tequendama, ahora cuenta con la seguridad jurídica necesaria para seguir creciendo. 

Este logro, que se enmarca en el Plan de Saneamiento de Derechos Reales, de Enlaza, refleja lo que ocurre cuando el trabajo técnico y social se entrelazan con un mismo propósito: transformar realidades a partir de la energía y el arraigo

La historia detrás de este título es, sobre todo, una historia de colaboración. Durante meses, las áreas Social y Predial de Enlaza trabajaron de la mano con las autoridades locales y la Agencia Nacional de Tierras, para lograr que este terreno -antes sin formalización- pudiera ser reconocido legalmente como propiedad de la entidad educativa

Ese paso, que a primera vista puede parecer técnico, abre un universo de oportunidades: ahora la escuela podrá recibir inversiones sociales voluntarias, que fortalecerán sus espacios, recursos y proyectos comunitarios. 

“Estamos muy felices y orgullosos de ver una comunidad que trabaja en equipo con empresas como la nuestra, donde queremos apoyarlos desde nuestro trabajo. Buscando alternativas para acercarnos a sus necesidades, surge este Plan de Saneamiento Predial en conjunto con nuestro aliado, la Agencia Nacional de Tierras, en busca de soluciones efectivas y reales”, expresó Marcela Cornejo, gerente Predial, de Enlaza. 

El Plan de Saneamiento de Derechos Reales es una estrategia de gestión inmobiliaria que busca identificar y resolver situaciones jurídicas que impiden la constitución de servidumbres a favor de proyectos de infraestructura eléctrica. Pero más allá de su aspecto técnico, este plan tiene un profundo propósito social: ayudar a las familias y comunidades a formalizar la propiedad de sus tierras, garantizando seguridad jurídica, arraigo y confianza en el desarrollo. 

Cada predio saneado representa una historia de compromiso y diálogo. En esta ocasión, la entrega del título no solo asegura el futuro del terreno donde aprenden los niños y las niñas de la vereda Chicaque, sino que también simboliza la importancia de unir esfuerzos entre instituciones, para fortalecer la educación rural y la construcción de país desde lo local. 

Con este logro, Enlaza reafirma su compromiso de llevar energía y desarrollo más allá de los cables y las torres. La energía también se construye en las aulas, en las conversaciones con la comunidad y en cada documento que devuelve tranquilidad y pertenencia a un territorio. San Antonio del Tequendama hoy tiene una escuela con raíces más firmes y un futuro más luminoso. Y la empresa filial del Grupo Energía Bogotá, junto a sus aliados, demuestra que cuando se suman voluntades, la energía se convierte en una herramienta de transformación duradera

 

((foto)) 

 

San Antonio del Tequendama, en el departamento de Cundinamarca, forma parte del área de influencia del proyecto de transmisión de energía eléctrica Sogamoso. Allí, en medio de montañas y caminos rurales, la Escuela Rural Chicaque sigue siendo un punto de encuentro para la comunidad y un símbolo del compromiso de Enlaza con el desarrollo territorial sostenible

 

VIDEO: